Feci Bolivar

FORTALECIMIENTO DEL TEJIDO EMPRESARIAL MEDIANTE EL AUMENTO DE LAS CAPACIDADES DE INNOVACIÓN EN EL DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

La convocatoria seleccionará 400 grandes empresas del Departamento de Bolívar que estén interesadas en incrementar la actividad innovadora del sector productivo.

El proyecto busca convocar a 400 grandes empresas, las cuales podrán invitar a 2 (dos) personas jurídicas de derecho privado que pueden ser MIPYMES, fundaciones, cooperativas, entre otros y que hagan parte de su cadena de valor. Estas empresas y sus invitadas participarán de un proceso de formación en dos módulos, y posteriormente se seleccionarán para la siguiente fase 300 empresas que hayan cumplido con la totalidad de la fase de formación y tendrán acceso al segundo entrenamiento especializado en Sistemas de Innovación Empresarial. Posteriormente se realizará un acompañamiento para la materialización de un prototipo, etapa en la que podrán participar 50 empresas que presenten un plan o proyecto de prototipado y sus componentes técnicos accediendo a un monto para la financiación de éste de hasta $80.000.000 por cada empresa.

JUSTIFICACIÓN

La Oficina de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), publica anualmente el Escalafón de Competitividad Departamental, que estudia los factores que describen e incentivan la competitividad en los departamentos del país, a través de las siguientes cinco dimensiones:

  1. Condición económica
  2. Avances tecnológicos
  3. Capital humano
  4. Infraestructura e instituciones políticas
  5. Administrativas

El escalafón se presenta en forma de un índice sintético, el Índice de la Competitividad Departamental (ICD), que integra las cinco dimensiones mencionadas con el fin de reflejar el estado y la evolución de las ventajas competitivas relativas de los departamentos.

Bolívar se encuentra actualmente con un indicador de 5,06 (Puesto No. 13) en materia de competitividad, situándose por encima del promedio nacional de 4,81 pero descendiendo 2 posiciones con respecto al año 2018. Por tal motivo, se evidencia una necesidad de incorporar los procesos de innovación dentro de la estrategia empresarial del aparato productivo de la región.

Desde el 2015, el Departamento Nacional de Planeación (DNP) con el apoyo técnico y metodológico del Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología (OCyT) se han puesto en la tarea de recopilar y organizar un conjunto amplio de indicadores que dan cuenta de esa multiplicidad de factores y retos. El Índice Departamental de Innovación para Colombia (IDIC) es un ejercicio que se inscribe en esa la concepción amplia de innovación y que clasifica al departamento de Bolívar en un desempeño Medio.

Innovación: DNP

https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Indice-Departamental-Innovacion-Colombia-2019.pdf

Competitividad: Colombia Competitiva

http://www.colombiacompetitiva.gov.co/snci/indicadores-nacionales/indice-competitividad-departamental

Competitividad: Concejo Privado de Competitividad

https://compite.com.co/indice-departamental-de-competitividad/

En consecuencia, el departamento de Bolívar tiene como uno de sus principales retos incrementar la generación de resultados en términos de producción de conocimientos y tecnologías para su desarrollo productivo y económico y superar así, sus debilidades sustanciales en materia de investigación, capital humano y sofisticación de negocios, que le permitan pasar de un escalafón medio a un nivel alto en términos competitivos.

experta.

META

Desarrollar procesos de formación en innovación con 400 empresarios del departamento incluyendo todas las subregiones de los Zodes que les permitan lograr una sofisticación optima de sus modelos de negocios a través de 60 facilitadores durante un periodo de 20 meses.

La presente convocatoria pública busca desarrollar capacidades en innovación e incrementar la actividad innovadora del sector productivo, impactando las empresas del departamento de Bolívar. Será un proceso de formación detallado que permitirá a las empresas participantes aumentar sus índices de innovación y competitividad, como resultado de la intervención y el acompañamiento realizado por una entidad experta. 

Ir al contenido